
1998
El Teatro Pequeño Clan se forma en 1998, en torno a una investigación histórica, técnica y práctica, sobre la Comedia del Arte, en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile.

1999
Con esta investigación se da vida a la obra “Los Enredos de Arlequino” (1999), creación basada en guiones clásicos de comedia del arte, realizando el estreno en el marco del “IX Festival Internacional de Arte de Cali” en Colombia, y participando, además, en el “II Festival Internacional de Teatro” en Popayán, Colombia, y en el “VI Festival Internacional de Teatro” en Santiago de Compostela, Galicia, España (2000). La obra, además, realiza temporadas en Viña del Mar, Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile (Encuentro ATODOTEATRO), Universidad Tecnológica Metropolitana, Escuela de Teatro de la Universidad católica de Chile, Teatro San Ginés, Teatro de la Universidad Finis Terrae, y en los Festivales de Teatro de Colina y Cerro Navia en Enero del 2001.

2001·2002
La experiencia internacional adquirida en sus primeros años de vida permite que sus fundadores, Claudio Barbas y Claudia Urrutia, sean convidados a trabajar como docentes en el Instituto Departamental de Bellas Artes y en la Universidad del Valle, en Cali-Colombia durante los años 2001 y 2002. En ese período también colaboran como actores en el Teatro Experimental de Cali (TEC) y en el Teatro Esquina Latina.
Paralelamente a la actividad docente, desarrollan un trabajo constante en torno a la técnica corporal para la preparación del actor, indagando, también, en aspectos musicales y plásticos, lo que permite crear el dúo “Pequeño Clan” con un variado repertorio musical, y dictando talleres de diseño y confección de máscaras teatrales. Los avances de las investigaciones quedaron registrados en las tesis “Metodología para la enseñanza de la comedia del arte en las aulas teatrales en Chile” (Autor: Claudio Barbas 1998) y “Propuesta de trabajo colectivo basado en la media máscara” (Autora: Claudia Urrutia 2000).
Como parte del movimiento teatral y musical en Cali, en el año 2001 crean y estrenan “Casos de amor y otros demonios” y “Morro Pelao”, realizando funciones por diferentes municipios del Valle del Cauca.

2002
En septiembre del año 2002 estrenan “Colombina Enamorada” en el marco del “Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de Mujeres Magdalena Pacífica”. En noviembre del mismo año el Teatro Pequeño Clan organiza en la ciudad de Cali el “1° Encuentro de Teatro Chileno”, que contó con la participación de la compañía chilena Tryo Teatro Banda y la compañía de danza colombo-chilena Mamey, realizando veinte funciones de teatro, tres conciertos musicales y dos talleres para la comunidad actoral caleña.
En enero del año 2003 estrenan en Chile “Colombina Enamorada” en el marco del “X Festival Internacional de Teatro a Mil”, en el Teatro San Ginés en Santiago. Luego viajan a Brasil donde permanecen hasta fin de año realizando cursos de perfeccionamiento en la Universidad de Sao Paulo, y aprendiendo la técnica de percusión corporal con el grupo Barbatuques.

2004
De regreso en Chile (2004) realizan una Itinerancia Teatral en la provincia de Antofagasta II Región con la obra “Colombina Enamorada” realizando presentaciones en Antofagasta, Baquedano, Mejillones y Tal Tal, gracias al apoyo Fondart Regional.
Durante los años 2005 y 2006, su fundador Claudio Barbas viaja a Brasil radicándose esos dos años en la ciudad de Rio de Janeiro para perfeccionarse en estudios de música popular brasilera.

2007
En 2007, en Chile, el grupo reestrena la obra “Casos de amor y otros demonios”, participando en el “4° Festival Iberoamericano de Teatro” en Ovalle Chile, en el “VI Festival Internacional de Acciones Escénicas FIAE”, y en el “VII Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas FITECA” en Lima Perú (2008). Además realizan una Itinerancia por las provincias de Talagante y Maipo, Región Metropolitana, presentándose en Padre Hurtado, Talagante, El Monte, Calera de Tango, Paine y Buin, gracias al Fondart Regional (2008).

2010
En 2010 nuevamente se trasladan a vivir a Rio de Janeiro donde estrenan el año 2013 la obra “Seis máscaras en busca del amor”, estrenada en el marco del “2° Encuentro de Teatro Chileno”, realizado en esa ciudad brasileña, que la misma compañía organizó junto a las compañías chilenas Teatro del Oráculo, Alamala Teatro y La Máquina Teatro.

2016
Durante el año 2016, se presentan en el «I Festival Multicultural Guanaqueros-2016», y en Bodega 44 en Los Ángeles, con la obra “Seis máscaras en busca del amor”, y una temporada durante el mes de noviembre en el Centro Cultural Matucana 100. Con esta misma obra, se presentan durante Enero de 2017 en “Sueños en siete noches de verano” muestra teatral realizada en el Anfiteatro del Centro Oraculo en Concepción, y en NOMADES “1° Festival Internacional de Artes Escénicas” en Rancagua.

2017
En mayo de 2017 re estrenan “Colombina Enamorada” en la Microsala de Matucana 100 realizando temporada durante todo ese mes. En agosto participan en el “IV Encuentro de Teatro Casa Víctor Jara” y en Noviembre en el «15° Encuentro Internacional de Teatro del Borde», en Las Flores Argentina.

2018
A partir del 2018, año en que la compañía conmemora 20 años de existencia, el Teatro Pequeño Clan pasa a ser miembro de la Cooperativa Metropolitana de Arte Escénico Red Compartir.
En enero re estrenan «Casos de Amor y otros Demonios» en plazas de villas de la comuna de Maipú, y participan con «Colombina Enamorada» en XXIII ENTEPACH, Encuentro Internacional de Teatro para Chillán en Chile.
En Mayo «Colombina Enamorada» se presenta en Bodega 44 en Los Angeles, Chile.
En Junio «Casos de amor y otros demonios» participa en el «1° Festival Quilicura a la Gorra» que organizó la agrupación Jiwasa Jatiña de esa comuna santiaguina.
En Septiembre estrenan «Caperucita Ecológica», obra destinada a público familiar, en Matucana 100.
Y en Noviembre realizan la 2a Temporada de «Colombina Enamorada» en la Sala Tessier, del barrio Bellavista en Santiago.